
Cuando la visitamos descubrimos que la casa museo se divide en dos parte:
- Por un lado la casa y sus distintas alturas, reflejan su historia de época ya que están restauradas sus habitaciones, cocina, salón como antaño se vivía una casa aburguesada de nivel medio.
- Por otro lado en la última planta, lo que llamaríamos la guardilla o desván hay un pequeño museo con diferentes máquina de telar y distintos utensilios para trabajar la seda, donde hay un pequeño vídeo que te muestra de como se cultiva la seda desde la cría de los gusanos hasta la preparación del tejido en si.
La verdad es que el museo cuida hasta el más mínimo detalle en su presentación hacia los turistas incluyendo arriba del todo un gran libro de firmas donde los visitantes pueden dejar sus impresiones y dejar su pequeña huella en la historia de la casa, donde como no nosotros dejamos la nuestra poniendo nuestro granito de arena.
A todos los interesados en la historia de la seda que encierra esta localidad os animo a que visitéis este fantástico museo ¿Y tú, vas a ir si pasas por Requena?
Vaya no tenía ni idea, pero todavía hacemos allí seda?
ResponderEliminarLa verdad es que el museo estaba bien, aunque hay que avisar que se suben bastantes escalones puesto que la casa es pequeña pero muy alta. Y la buhardilla ;) guardaba lo mejor del ya en desuso arte de la seda.
ResponderEliminar